En los tiempos en los cuales vivimos se nos presenta una
curiosa paradoja: sin duda nadie ha carecido de la presencia de los cuentos
clásicos en sus vidas pero, ¿realmente sirve para algo el cuento en tecnópolis ?
En el intento de hacer cohabitar ambas cláusulas debe insertarse el leit motivde
este texto. Cuando aludimos al cuento no sólo pensamos en algo lúdico sino que
debemos tratar de imaginar el valor educativo del mismo y la importancia que
cobra su lectura y posterior reflexión. Divertir y educar son las dos premisas
desde las cuales debemos abordar el acercamiento a cualquiera de los cuentos
clásicos. Cada uno de estos textos ya casi intemporales encierran un pequeño
tesoro literario y vital, ese carácter ubérrimo supone que nos hallemos ante un
medio poderoso de formación de personas.
Los cuentos clásicos atribuyen su adjetivo a la tradición
que se ha forjado en torno a los mismos, y sobre todo a cómo se han transmitido
de generación en generación. La evolución del tiempo ha supuesto que las
historias de carácter mítico pasasen a convertirse en leyenda, y finalmente en
cuento.
Estos cuentos que son conocidos por la
gran mayoría de nosotros, se han considerado Literatura Infantil, en la rama de la Literatura Ganada, recordemos que es aquella en donde se
engloban todas las producciones que no nacieron para los niños, pero andando en
el tiempo, los niños se las han apropiado, o ganaron, o los adultos se las
destinaron con una previa adaptación.
Este tipo de literatura nos ayuda
dentro del Jardín de niños, para fomentar algún valor, el inicio de una temática
o contenido. A los niños en edad en preescolar, es mejor acercarlos a la
lectura a través de cuentos, y nosotros podemos apoyarnos en videos, imágenes, manoplas, títeres, etc. Para
que sea más agradable para los niños.
Muchas de estas formas de contar el
cuento, nos pueden apoyar los alumnos a construir el material, al
acercarnos en la conformación de los
materiales podemos apoyarlos con la motricidad fina y de igual forma a generar
un mayor interés en los niños hacia el cuento.
Algunos ejemplos son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario