El género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
- El concepto de lirica viene de la antigua griega
- Nace del instrumento musical, lira.
- En sus inicios la poesía se transmitía por medio de la oralidad.
- Para permitir su repetición los poemas mantenían una misma estructura (rima, verso y estrofa).
Elementos del genero lírico
- Hablante lírico: es un ser hecho de lenguaje diferente al poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones. No es un narrador, ni tampoco representa al poeta es simplemente el que expresa las emociones.
- Objeto lírico: puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar sus sentimientos como motivo lírico.
- Motivo lírico: es el sentimiento expresado por el hablante lírico puede ser motivos lirios: el amor, el honor, el amor a la patria, la alegría frente a un actitud, la angustia, el miedo a la soledad.
- Actitud del hablante: es el modo de cantar y mostrar la realidad; el hablante lirio puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas.
- Actitud enunciativa: muestra su subjetividad a través de la descripción del paisaje, de personas, de animales o de la narración de hechos.
- Actitud apostrófica: se dirige a un tú (receptor ficticio), emplea la segunda persona gramatical (pronombres: tú, te, ti, vosotros, ustedes, os), por lo tanto corresponde a la función apelativa del lenguaje.
- Actitud
de la canción (carmínica): el hablante lírico expresa sus
sentimientos, emociones y mundo interior, siendo la actitud
lírica por excelencia.
Su nombre proviene del vocablo latín carmen que
significa canción, por lo que el poema que presenta una actitud
carmínica es el canto del poeta sobre sí mismo, su mundo anímico y
sentimental.
Sus características son
- Generalmente
el poeta o hablante se expresa en primera o tercera persona en
representación propia o del personaje expresado.
- Es
mediante tres actitudes principales, que el poeta expresa sus sentimientos
e ideas.
- a)
Enunciativa: En esta se hace uso de la primera persona y la tercera
persona y tiende a narrar algo o a describirlo.
b) Apostólica: En esta se dirige a alguien a un ente a quien le comunica su sentimiento o percepción del objetivo de su canto (himnos y salmos).
c) Canción: Esta es la lírica por definición y es cuando se expresa el sentimiento mediante una canción, es una de las más difundidas, si no es que la más difundida del género lírico.
Poesía
Es un género literario considerado como
una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la
palabra, en verso o en prosa.
Los griegos entendían que podría haber tres
tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa
de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso
sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele
entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica.
Rima
Es la repetición de una secuencia de
fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos.
La rima se establece a partir de la
última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema
riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos pares,
quedando los impares sueltos o libres.
Trabalenguas
Son oraciones o textos breves (son
cortos), en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta sea
difícil de articular. Con frecuencia son usados como ejercicio para desarrollar
una dicción ágil y expedita.
Los trabalenguas constituyen a la vez
un tipo de literatura popular de naturaleza oral. En especial sirve para hacer
a uno equivocarse en varias ocasiones las personas que lo pronuncian no lo
pueden hacer y ahí se desarrolla el conflicto de la pronunciación.
Adivinanzas
Se trata de enigmas sencillos dirigidos
generalmente al público infantil en los que hay que adivinar frutas, animales,
objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente
educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y
tradiciones.
Las adivinanzas deben tener
características del objeto que se va a adivinar. Las adivinanzas tienen un
origen popular y se agrupan en recopilaciones.
Refranes
Es una frase generalmente breve que
expresa una sentencia, un dicho o un consejo útil sobre la vida cotidiana
siendo en la mayoría de los casos una expresión de la sabiduría popular.
Retahíla
Una retahíla es una serie de sucesos
que se nombran en un orden determinado. Las retahílas se han convertido, a lo
largo de la historia, en juegos de palabras que favorecen el desarrollo de la
memoria y ayudan a la fluidez verbal de los niños, mejoran la memoria y la
atención y por eso son ideales para la educación de los niños.
Las retahílas son un juego de palabras
mayormente infantil que beneficia la fluidez verbal, así como también a
desarrollar la atención y la memoria.
Canciones
Es una composición lírica de origen
provenzal. Es un poema admirativo que expresa una emoción y el tema, por lo general,
amoroso que llegó a España en el Renacimiento a través de la literatura
italiana.
Anécdota
Es un cuento corto que narra un
incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso,
algo que se supone que le haya pasado a alguien.
¿Cómo se usa el Genero Lírico en el Preescolar?
Dentro del preescolar se usa este genero en las retahílas, las canciones, las adivinanzas, las anécdotas, trabalenguas, rimas y poesía, si es cierto que en algunas de las circunstancias son difíciles de trabajar de alguna forma, pero se pueden desarrollar de forma muy efectiva para mejorar la apropiación del lenguaje oral de los niños, las adivinanzas nos apoyan para hacer uso de la imaginación y las retahílas nos apoyan para generar un control de alguna actividad dentro del aula de clases, al igual que aprender una actividad en especifico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario